fbpx
Close
¿Cómo aplicar Revear en superficies no tradicionales?

Los revestimientos texturados Revear presentan una alternativa superior en protección y decoración, pero además son muy versátiles, ya que permiten su aplicación sobre todo tipo de superficies.
Sin embargo, para su correcta aplicación sobre ciertas superficies es necesario realizar algunos pasos previos a su colocación, para garantizar el correcto anclaje del producto, así como la homogeneidad de su color y textura.

A continuación, nombraremos 5 de ellas:

MADERA:

Antes de comenzar, la superficie debe estar limpia, sin grasitud ni polvo. Es necesario aplicar un imprimante (Fondo para madera), para que la superficie no absorba la humedad del producto Revear aplicado.
Una vez realizado todo este procedimiento de imprimación de la madera, ya podemos aplicar la base y luego la terminación con el producto Revear elegido.

PLACAS DE YESO (TIPO DURLOCK):

Esta superficie es muy común, pero no todos tienen tan presente los procedimientos correctos antes de comenzar a aplicar Revear.
Antes que nada, es muy importante que la junta entre placas se encuentre correctamente tomada (huella 30 cm). Si la misma presenta imperfecciones y las placas se mueven, una vez que ya aplicamos el producto Revear, entonces lo más posible es que este movimiento se vea en la terminación del revestimiento.
Una vez realizado toda esta preparación se procederá con la aplicación de la base y el producto Revear elegido.

SUPERFICIES METÁLICAS:

A veces debemos aplicar sobre chapas u otro tipo de superficies metálicas, y eso suele generar dudas entre muchos aplicadores.
El procedimiento es simple, solo debemos aplicar primero un convertidor de óxido o anti oxido y luego ya podremos empezar la colocación del producto Revear elegido, sin complicaciones.
¿Qué pasa si no realizamos este procedimiento y aplicamos Revear directamente sobre la superficie? Es casi seguro que en este caso el óxido del metal aparecerá de forma visible sobre el revestimiento, con el paso del tiempo.

SUPERFICIES PINTADAS:

Una de las superficies más comunes, pero no por eso menos importante. En este caso es fundamental que la superficie se encuentre firme, sin aglobamientos, pinturas a la cal, humedad, salitre, alcalinidad, fisura, etc.
Para realizar este tipo de aplicaciones primero debemos analizar cada sustrato en el que se va a realizar la misma, ya que de no hacerlo puede sufrir desprendimiento con la pintura de base.
Una vez que nos aseguramos que todo esté listo ya podemos comenzar a aplicar el producto Revear.

Conocer sobre superficies es igual de importante que saber cómo aplicar Revear, y estamos seguros que si sigues estos procedimientos tu trabajo será cada día mejor.

¿Tuviste que aplicar sobre estos tipos de superficies alguna vez? ¿Ya conocías estos procedimientos?
Te invitamos a contarnos en los comentarios.

2 Comments

  • Santiago Posted 28 mayo, 2021 4:56 am

    Quiero aprender m interesa

    • Comunidad de Aplicadores Revear Posted 28 mayo, 2021 11:09 am

      Buenisimo Santiago! Te esperamos la semana que vieene en nuestra capacitación gratuita virtual sobre Planificación y Métodos de trabajo: https://comunidadaplicadores.com.ar/ ¡Registrate que te esperamos!

Add Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Acepto la Política de privacidad