Los revestimientos texturados son una solución estética y funcional muy elegida para interiores, pero en ambientes con poca ventilación —como livings cerrados o habitaciones sin ventanas al exterior— pueden presentarse desafíos vinculados a la humedad por condensación.

1.La importancia del diagnóstico previo
Antes de aplicar el revestimiento Revear elegido, es clave evaluar las condiciones del espacio: ¿hay circulación de aire natural? ¿Las paredes presentan signos de humedad previa? ¿La orientación recibe luz solar? Estos factores determinarán el tipo de base y sellador necesario.
2.Elección del producto adecuado
Para zonas de riesgo, recomendamos optar por revestimientos con componentes impermeables o hidrorrepelentes. En la línea de productos Revear, existen opciones formuladas para resistir ambientes húmedos sin comprometer la textura ni el acabado.
3. Aplicación profesional con capa base protectora
Un paso esencial en estos casos es la aplicación de un fijador o sellador adecuado antes del revestimiento. Esto mejora la adherencia y evita que la humedad del muro traspase al texturado. También es recomendable respetar los tiempos de secado y aplicar con las herramientas adecuadas para lograr una cobertura pareja.
4.Complementar con soluciones de ventilación
Aunque el revestimiento sea resistente, si el ambiente permanece cerrado o mal ventilado, es probable que se acumulen signos de condensación. Incluir rejillas de ventilación, extractores o ventilación cruzada natural es clave para conservar el muro en buenas condiciones.
Tip del aplicador
Una buena práctica es realizar una prueba previa en un sector oculto de la pared. Si a las 24-48 hs no hay signos de humedad, el muro está listo para revestir.

Para debatir sobre el tema e intercambiar con colegas no te olvides de unirte al Grupo de Aplicadores en Facebook. ¡Sigamos creciendo juntos!

Add Comment