fbpx
Close
GUÍA PRÁCTICA PARA APLICADORES: CÓMO USAR REVESTIMIENTOS REVEAR EN SUPERFICIES NO TRADICIONALES

Como ya sabés, nuestros revestimientos texturados Revear son increíblemente versátiles y se pueden aplicar en casi cualquier superficie. Sin embargo, algunos soportes menos convencionales requieren una preparación especial para garantizar un acabado perfecto y duradero. A continuación, te contamos los secretos para trabajar sobre superficies no tradicionales.

¡Sin más preámbulos, comencemos!

Ladrillos de hormigón celular (RETAK)

Es fundamental recordar que nunca se debe aplicar el producto directamente sobre ladrillos o bloques. Primero, es necesario aplicar la base que se indica en el sistema constructivo que estés utilizando. Una vez que esa base esté bien curada, ya podés proceder a la aplicación del revestimiento Revear que elijas.

Placas cementicias

Para trabajar sobre placas cementicias, el tomado de las juntas debe seguir siempre las especificaciones técnicas del fabricante. Este paso es crucial para evitar futuras fisuras entre las placas. Una vez completado este procedimiento, la superficie estará lista para recibir el revestimiento Revear elegido.

Superficies esmaltadas (cerámicos, azulejos, sintéticos, barnices, etc.)

Superficies de PVC (Bajadas de desagüe, caños, etc.)

Similar a las superficies esmaltadas, el PVC también necesita un mordiente o anclaje (químico o mecánico) para asegurar la correcta adherencia del producto. Una vez realizado este procedimiento, ya se puede aplicar el revestimiento Revear elegido.

Revoque Grueso

Preparación: La superficie debe estar lo más lisa y fratasada posible. Si el revoque está peinado o desnivelado (de 1 a 3 mm), se debe nivelar con una base niveladora de Revear antes de la aplicación.

Curado: Un revoque nuevo necesita un tiempo de curado de, al menos, 28 a 30 días.

Fisuras: Si la superficie tiene pequeñas microfisuras (tipo “arañitas”), la aplicación de un revestimiento Revear es suficiente para cubrirlas. En el caso de fisuras de bajo movimiento, es necesario abrirlas, limpiar el polvo y sellarlas con un sellador acrílico pintable. Las grietas estructurales, en cambio, deben ser analizadas y tratadas por un profesional.

 

INFO EXTRA:

Absorción de Superficies

Recordá que el tiempo de secado varía según el tipo de superficie y su capacidad de absorción:

Revoque grueso (absorbente): El tiempo de secado puede ser de 6 a 8 horas (en condiciones normales de temperatura y humedad).

Cerámicas o azulejos (no absorbente): El secado es más lento y puede tardar más de 48 horas.

 

¿Ya conocías estos procedimientos? ¿Tuviste que aplicar sobre una de estas superficies alguna vez? Te invitamos a contarnos en los comentarios.

Add Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Acepto la Política de privacidad