La temporada primavera/verano 2026 trae una nueva forma de pensar los espacios exteriores. Balcones, patios, terrazas y jardines se transforman en extensiones del hogar: zonas para descansar, conectar y diseñar con propósito.
Para los aplicadores, arquitectos y constructores, conocer estas tendencias es una oportunidad para anticiparse a las demandas estéticas y funcionales que los clientes empezarán a pedir en sus obras.

Jardines vivos y bien pensados
El concepto de “desorden controlado” llega también al paisajismo: composiciones naturales, con especies nativas y de bajo mantenimiento, que aportan textura, movimiento y vida propia al espacio.
Cada planta tiene su rol, pero el conjunto se percibe orgánico y libre.
👉 Cómo aplicarlo en obra:
Acompañá este tipo de jardines con revestimientos de textura natural, tonos tierra o grises suaves.
Las texturas finas o cementicias combinan muy bien con superficies vegetales, generando continuidad entre muro y entorno.

Oasis urbanos
Los metros exteriores se aprovechan al máximo: rincones de lectura, decks, duchas exteriores o hamacas se integran a la vida cotidiana.
El confort y la estética se fusionan en espacios pequeños pero con carácter.
👉 Sugerencia para aplicadores:
Los revestimientos acrílicos Revear permiten personalizar muros exteriores con acabados durables, ideales para climas variables.
Una correcta preparación de la superficie y el uso de colores neutros o cálidos ayuda a mantener el equilibrio visual en espacios reducidos.

Paletas naturales
La tendencia apunta a tonos tierra, verdes profundos, terracota y cremas.
Materiales como la madera sin tratar, piedra, lino y cerámica rústica refuerzan la búsqueda de autenticidad y conexión con la naturaleza.
👉 Cómo trasladarlo al revestimiento:
Los tonos Revear en gamas Arena, Clear, Beige o Piedra Caliza Siena acompañan esta estética orgánica.
Elegir una textura media o rugosa puede realzar la sensación artesanal que hoy es tendencia.

Experiencia sensorial
Los jardines se piensan como experiencias: texturas bajo los pies, sonidos de agua, aromas y colores.
Cada elemento despierta sensaciones y hace que el usuario quiera quedarse más tiempo.
👉 Valor para el aplicador:
Incluir muros texturados, o superficies contrastantes permite ofrecer un valor agregado al cliente final.
Las texturas Revear con efecto pétreo o cementicio aportan relieve y tacto visual sin perder resistencia.

Las tendencias exteriores 2026 no solo marcan un estilo: abren nuevas oportunidades para los aplicadores.
Cada textura, color y material puede transformarse en una propuesta integral que combine diseño, funcionalidad y sostenibilidad.
En cada proyecto, hay una posibilidad de crear espacios con identidad —y con Revear, convertir cada superficie en parte de una experiencia.
Sumate al grupo de Facebook Comunidad de Aplicadores Revear para compartir experiencias y despejar dudas con otros expertos del rubro, además, de disfrutar contenido exclusivo. ¡Te esperamos!
Add Comment